Tres ultramaratonianos recorren a pie el Sáhara (NOTÍCIA)
- This topic is empty.
-
AutorEntrades
-
22 de febrer de 2007 a les 14:59 #1767
Ismael MorañoParticipantAquesta noticia l’acabo de veure al diari atents!
Tres ultramaratonianos recorren a pie el Sáhara: 6.437 kms. en 111 días
De Saint Louis, en la costa senegalesa, al Canal de Suez, en Egipto, el extremo opuesto del desierto del Sáhara, median más de 6.000 kilómetros de dunas, tormentas de arena, calor asfixiante de día, noches gélidas y escasez de agua. Si los participantes del Rally Dakar, sobre dos o cuatro ruedas, son considerados héroes en el sentido más aventurero del deporte, Charlie Engle, Ray Zahab y Kevin Lin merecen un calificativo de otra dimensión, seguramente emparentado con los términos ‘locura’ y ‘sobrehumano’. Los tres ultramaratonianos debían concluir la pasada noche una aventura sin precedentes que les ha llevado, durante casi cuatro meses, a cubrir de Oeste a Este el Sáhara a la carrera, recorriendo, con sus zapatillas y piernas como único motor, 6.437 kilómetros a un ritmo de 80 kilómetros diarios, el equivalente a casi dos maratones.
Esta aventura sobrehumana ha durado 111 días, y el reto, además del manido objetivo de sentar precedentes –la organización vende a sus protagonistas como los primeros humanos en completar a pie la travesía completa del Sáhara–, venía acompañado de un soporte cinematográfico que inmortalizará la epopeya. Un equipo de filmación ha seguido las andanzas del norteamericano Engle (44 años), el canadiense Zahab (38) y el taiwanés Lin (30) para rodar un documental que produce LivePlanet, la compañía propiedad del actor Matt Damon (‘El indomable Willl Hunting’). El propio Damon sería el narrador del film, por ahora titulado ‘Running the Sahara’.
Engle, Zahab y Lin han cruzado seis fronteras (Senegal, Mauritania, Mali, Níger, Libia y Egipto) desde el pasado octubre, sin abandonar una rutina de trabajo que comenzaba cada día a las cuatro de la mañana, para iniciar su marcha una hora después. Una comida rica en pasta, atún y verduras dividía en dos los turnos de carrera, para acabar la jornada pasadas las nueve de la noche, cuando, en el campamento habilitado por su equipo de acompañantes, se abastecían de dosis de hidratos de carbono y proteínas. Y entre ruta y ruta, cualquier encuentro con un lugareño servía para intentar resolver el problema número uno: el abastecimiento de agua.
El desafío más extremo. El taiwanés Kevil Lin, el canadiense Ray Zahab y el estadounidense Charlie Engle han empleado 111 días para cruzar de Oeste a Este el norte del continente africano
El GPS, un aliado
Soportando temperaturas de casi 40 grados durante el día, un frío imponente de noche y las habituales tormentas de arena que dificultan la visión y hasta la respiración, los tres ultramaratonianos han pasado por todos los rigores imaginables: tendinitis, diarreas, dolores contínuos y un piso tan irregular como la arena. “Cuando encontramos algo de pavimento”, estamos en la gloria”, explica Engle. Sin embargo, él y sus compañeros no han estado solos en su locura. A relativa distancia les seguía un equipo con asistentes en vehículos 4×4. Y los GPS, utilizados por el equipo para no perderse en el desierto, han puesto el contrapunto tecnológico al mano a mano entre el hombre y la naturaleza.
“Sin duda es el reto más duro de nuestras vidas”, explica Charlie Engle, un especialista en desafíos extremos que, sin embargo, se ha visto en el Sáhara al límite de su resistencia. “Nada nos ha puesto tan a prueba mental y físicamente como el Sáhara”, asegura. “Hemos hecho realidad algo que se creía imposible. Es algo que te cambia la vida”. Una historia para contar una y mil veces, aunque la tentación de volver a casa rondó más de una vez por sus cabezas. “Alguna vez me pregunto qué diablos estoy haciendo aquí”, confesaba el canadiense Zahab el pasado sábado, cuando apenas le separaban 200 kilómetros del fin de su gesta. “La batalla de cada día ha sido simple: seguir vivo y seguir corriendo”
16 de març de 2007 a les 22:30 #4417
XaviPapellParticipantSi si, vaig llegir aquest artícle i el tinc a casa, impresionant
-
AutorEntrades
Heu d'iniciar sessió per repondre a aquest tema.